Los pasados 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018 fui invitado a participar en las jornadas de actualización en fisioterapia organizadas por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León.
Las jornadas fueron de lo más entretenidas por su formato distinto, con un concurso de charlas en formato tipo TED, bastante dinámico. Lamentablemente, por cuestión de horarios en los trenes no ...
read more →
Durante la entrada anterior se habló sobre el papel que tiene la fuerza durante el proceso de readaptación a una lesión muscular. En ella, se incluyó la fuerza muscular como un factor de riesgo a tener en cuenta, tanto previa como posteriormente a una lesión. Por otra parte, otro punto destacado fue la capacidad excéntrica del músculo como herramienta a utilizar durante la recuperación.
Cualquier movimiento ...
read more →
Todos sabemos que el hándicap de cualquier deportista es sufrir una lesión. Uno de los momentos más duros que tal vez mande al traste mucho trabajo conseguido. Este episodio trae consigo un proceso que lo mantiene alejado de su actividad durante un tiempo determinado. Una pausa que es necesaria para que el tejido lesionado se repare completamente para volver a practicar ese deporte ...
read more →
No os asustéis, no vengo a hablar sobre un asesino de adolescentes vestido de pescador, pero el título refleja a la perfección la sensación que estamos teniendo con algunos pacientes tras las vacaciones.
Retrocederé un poco en el tiempo. Soy estudiante, último curso del Grado, y desde hace un año veo clínica aquí, con Arturo Such ... read more →
Este fin de semana hemos estado en la Jornada de Investigación en Fisioterapia y Dolor, organizada por la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).
Esta jornada constaba de diferentes ponencias sobre la actividad científica en fisioterapia más actual en relación al dolor. En ellas se pudieron escuchar actualizaciones interesantes en cuanto a las líneas actuales de investigación en dolor, tanto ...
read more →
La programación del movimiento es tremendamente difícil. La planificación del mismo implica la activación de diversas áreas cerebrales y, finalmente la conducción de un potencial de acción hasta la musculatura responsable del mismo. El proceso de aprendizaje del movimiento implica la inhibición de diversas redes neuronales, similares a la responsable pero que se relacionan con un movimiento ligera o totalmente diferente. Sólo hay ...
read more →
El tema de las distancias siempre es peliagudo. Mis abuelos rara vez salieron de l´Olleria, su localidad natal. Como mucho hicieron algun viaje a los pueblos cercanos y en contadísimas ocasiones visitaron la ciudad más cercana: Valencia. Casi siempre lo hicieron por motivos médicos o relacionados con algun trámite burocrático, imposible de saldar de otro modo en aquella época. Actualmetne, salir de la ...
read more →
Los factores psicosociales condicionan el pronóstico de cualquier proceso biomédico, al menos en cuanto a la discapacidad. En igualdad de condiciones (la misma lesión) van a condicionar que un paciente mejore más o menos rápidamente. Los hay de buen pronóstico y de no tan bueno.
Una situación económica favorable, una buena red de apoyos sociales, un cónyuge comprensivo y que entiende la ...
read more →
Los pasados 1 y 2 de diciembre se celebró un simposio organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid un simposio internacional cuyo tema era el razonamiento clínico en fisioterapia.
La organización no escatimó en la calidad de los ponentes y consiguió traer a parte de la primera plana internacional en el tema: presentes estuvieron Eusong Yeung, Roger ...
read more →
Buenos días, en primer lugar, agradecer su esfuerzo al escribir este contenido. Por otro lado, si es posible me pasará el link para descarga de Muscle Injury Guide: Prevention of and return to play from muscle injuries. Barça Innovation Hub. 2018, se lo agradecería.
Un saludo!
Buenas tardes, este es el link de la referencia que me comentas. Si no estuviese disponible lo puedes pedir al autor del enlace. Un saludo.
https://www.researchgate.net/publication/325264956_Regenerative_and_biological_treatments_for_muscle_injury